HISTORIA

Versión en galego English version

EL MOSAICO DE PANXÓN, UNA HISTORIA INCREÍBLE…

El mosaico romano de Panxón es una pieza del siglo III d.C., única representación del género musivario marino en toda el área metropolitana de Vigo, con un incalculable valor histórico. De gran calidad, representa un pez, nadando en las aguas marinas, acompañado de almejas y por su contorno se deduce que formaría parte de un mosaico de mucho mayor tamaño, evidenciando el alto grado de romanización del sitio de O Castro, en Panxón (Val Miñor, Galicia).

Hallado en dicho lugar de manera casual en el S. XIX por la familia Puga, con posterioridad pasó (adosado a una mesa) a la colección de la familia Blanco-Cicerón, en A Coruña, perdiéndose su pista tras su venta en subasta y desgraciada salida de España, hasta que hace apenas dos años uno de los socios fundadores de nuestra Asociación dio con la pieza en una colección privada de Nueva York (Carlton Hobbs) y comenzó los trámites para su repatriación al lugar del que nunca debería haber salido.

El Mosaico coincide de manera indubitada con el referido en su momento por estudiosos de la talla del Profesor Acuña Castroviejo (entre otras publicaciones, “Vigo en su Historia”, págs. 49 a 53) y ha sido inspeccionado in situ por el Doctor Carlos Picón, en su momento responsable de arte antiguo del Metropolitan Museum de Nueva York (hoy director de la galería Colnaghi en dicha ciudad), confirmando su antigüedad, origen y tasación.

Fotografía: Carlton Hobbs LLP ©


Catedral de San Patricio, Nueva York. Por esta calle llegamos a Carlton Hobbs. Foto: Gonzalo Fernández-Turégano

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA LA REPATRIACIÓN


Ante el extraordinario hallazgo y disponibilidad de la pieza en Nueva York, esta Asociación sin ánimo de lucro ha suscrito con el actual propietario del Mosaico un documento de reserva exclusiva para su compraventa por importe de 58.000 EUR.  Agradecemos enormemente a Carlton Hobbs el descuento realizado en el precio de venta y su constante colaboración para facilitar la operación de repatriación.

Mosaico en su ubicación actual en Nueva York (Carlton Hobbs). Fotografía: Gonzalo Fernández-Turégano

La misión de esta Asociación es conseguir fondos suficientes para completar el pago al vendedor, repatriar el Mosaico y ceder el mismo (en donación o préstamo), a aquella institución que mejor garantice la exhibición pública de la pieza, su conservación y difusión (en todas las lenguas co-oficiales y en inglés) de la romanización del Val Miñor, así como vigilar el cumplimiento de tal fin. 


Copyright: Asociación para la Repatriación del Mosaico Romano de Panxón ©
NIF: G06951743, con Dirección Rua Ferrador, Num. 11, 36370 Nigrán, Pontevedra.
Se autoriza la reproducción del contenido de la web citando fuente.

Web realizada por Jaime Fernández Eizaguirre – jaimefdez7820@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: